Bienaventurados los Pobres

Navegar por los recursos (342 total)

digitalJovenseMulheres.pdf
Cuaderno Pedagógico de as reflexiones construidas por la juventud y con la juventud en el camino del Curso Regional de Formación de Autogestión para Educadores Populares en Economía Solidaria en el Nordeste nos llena de alegría.

Economía verde, Edgardo Lander.pdf
El defecto fundamental del informe del PNUMA "Hacia una Economía Verde" es su incapacidad para analizar las relaciones de poder extraordinariamente desiguales que existen en el mundo actual, y los intereses en juego en el funcionamiento de este…

Economía y finanzas populares y solidarias para el Buen Vivir en Ecuador.pdf
Obra que contextualiza el camino del desarrollo territorial en Ecuador y sistematiza la gestión de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias

Economia, territorio y desarrollo, contribuciones para pensar desde las aulas.pdf
Materiales didácticos para pensar la economía, el territorio y el desarrollo desde las aulas

Cartilla Educación Ambiental.pdf
EL ‘DESARROLLO’ MINERO Y LA VIDA DE NUESTROS PUEBLOS

Educacion Como Practica de la Libertad, Freire.PDF
Reflexiones sobre la sociedad brasileña, la educación, la concientización y presentación del método de alfabetización de Freire

Educar para otro mundo posible.pdf
Cartilla: El Foro Social Mundial como espacio de aprendizaje de
una nueva cultura política y como proceso transformador de la
sociedad civil a escala planetaria

Ekonomikon, Red Acción.pdf
Análisis de la historia económica y las monedas precapitalistas y capitalistas y de una economía alternativa con monedas sociales

El Buen Vivir repolitiza los debates sobre el desarrollo, Eduardo Gudynas.pdf
El presente texto relaciona una importante entrevista realizado por Eduardo Gydynas, Investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), de Montevideo, Uruguay, al pensador Arturo Escobar. Se trató de un abierto diálogo donde el…

Buen vivir, Alberto Acosta.pdf
Se planteó el buen vivir o sumak kausay (en kichwa) como una oportunidad para construir otra sociedad, a partir del reconocimiento de los valores culturales existentes en el país y en el mundo. Una concepción que, además, desnuda los errores y las…