El presente libro se publica por el Programa Democracia y Transformación Global en Lima en un momento en el cual, me parece, los debates sobre el desarrollo y postdesarrollo se vuelven de nuevo cruciales. Junto con Eduardo Gudynas (CLAES,…
La naturaleza y las mujeres han sufrido un proceso de colonialidad y de dominación, que las ha hermanado en sus resistencias, sus luchas y sus construcciones alternativas al capitalismo global y extractivista.
El contenido de este folleto es fruto de las discusiones y de procesos de validación con representantes de múltiples organizaciones sociales del Ecuador y tiene una finalidad educativa
Se reúnen en este libro varios trabajos elaborados a lo largo de los últimos cinco años, cuyo denominador común es la reflexión sobre el Buen Vivir, en el marco del debate más amplio sobre los límites del concepto de desarrollo y el análisis de…
El artículo analiza los efectos de la minería en los territorios y en los modos de vida de pobladores locales, al igual que la violencia que genera tanto hacia hombres como mujeres. Asimismo, las respuestas y propuestas de movimientos liderados por…
El presente texto relaciona una importante entrevista realizado por Eduardo Gydynas, Investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), de Montevideo, Uruguay, al pensador Arturo Escobar. Se trató de un abierto diálogo donde el…
El defecto fundamental del informe del PNUMA "Hacia una Economía Verde" es su incapacidad para analizar las relaciones de poder extraordinariamente desiguales que existen en el mundo actual, y los intereses en juego en el funcionamiento de este…
Se planteó el buen vivir o sumak kausay (en kichwa) como una oportunidad para construir otra sociedad, a partir del reconocimiento de los valores culturales existentes en el país y en el mundo. Una concepción que, además, desnuda los errores y las…