Primera reflexión sobre algunos puntos de encuentro y desencuentro entre feminismo y ecologismo en su relación critica con el pensamiento económico convencional predominante.
Los proyectos extractivistas mineros instalados en América Latina, al interceptarse con variables como el género y la pertenencia étnica, favorecen la acentuación de las desigualdades y agudizan la vulnerabilidad de las mujeres racializadas…
En este trabajo abordamos la crisis ambiental en primer lugar, después justificamos que dicha crisis ambiental (hibridada con las crisis económica y social) están conllevando el colapso de nuestro orden socioeconómico. Este colapso marca un futuro…
Los textos reunidos en este volumen abordan algunas de las cuestiones centrales de un debate que, desde la década final del siglo anterior, está en desarrollo sobre todo en América Latina y ahora tiende a desplegarse mundialmente.
A primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos…
Entrevista: descripción del extractivismo y la matriz productiva de los llamados gobiernos progresistas de Sudamérica. El intelectual, catedrático y ambientalista propone, a la par a la crítica al modelo desarrollista, alternativas para salir del…
El espesor de este libro es propio de este tiempo. Cuerpos que se desplazan en masivas inmigraciones huyendo de todo tipo de violencias alcanzan a más de sesenta millones de personas, la mayor cifra de refugiados desde la segunda guerra mundial. Un…
Una problemática actual, de múltiples implicancias, que obliga a un reflexión profunda al mismo tiempo que una acción coordinada para salvaguardar la sustentanbilidad y el futuro de los pueblos de América Latina.