Bienaventurados los Pobres

Navegar por los recursos (47 total)

2_livro_Olhares-Agroecologicos_web.pdf
la idea de producir este libro se originó en un esfuerzo compartido por organizaciones y redes vinculadas a la Articulación Nacional Agroecología (ANA) para sistematizar la evidencia de los beneficios de enfoque agroecológico en la gestión técnica y…

Otras Economías, Otros Desarrollos, Grupo Tejiendo Redes.pdf
Sistematización de experiencias de desarrollo local y economía social y solidaria en Granada

PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
Cartilla: Remedio para nuestros cultivos.

pasto.PDF
Cartilla de Sistematización de Experiencias: este proceso de experimentación fue posible por el trabajo en conjunto entre familias de distintas comunidades y el equipo técnico de BePe. Y familias de Amicha y La Soledad, en el departamento Río…

PRODUCCION DE ALIMENTOS.pdf
Cartilla: Probando alternativas para producir Más hortalizas en invierno Camas orgánicas

Red Calisas, Red de Cátedras de Soberanía Alimentaria y Colectivos afines.pdf
Compartiendo saberes y experiencias en torno a la creación de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos afines de la Argentina

Seguridad y soberanía alimentaria, Gorban y otrxs.pdf
El trabajo presenta la evolución del concepto Soberanía Alimentaria (SA) en el mundo y en Argentina, deteniéndose particularmente en nuestro país y en la etapa primaria de la cadena agroalimentaria, la producción de alimentos. Presentados los…

Mejorando mi majada 2.PDF
Aprendizajes son el resultado de un proceso de experimentación compartido durante dos años entre familias campesinas de Río Hondo y Guasayán y Be. Pe.

Mejorando mi majada 1.PDF
En esta cartilla encontramos información sobre problemas que puede tener nuestra majada, cómo detectarlos a tiempo y
cómo solucionarlos.

Soberanía Alimentaria y Desarrollo, Carballo.pdf
Tiene como objetivo no callar saberes sino compartirlos, generando y publicando las investigaciones y debates que identificamos esenciales para abrazar cuanto antes la Soberanía Alimentaria de nuestras poblaciones y quienes nos hereden